Vaticano Tag

El pasado 6 de enero fue el lanzamiento de El Video del Papa, una propuesta global de la Red Mundial de Oración del Papa para dar a conocer las intenciones de oración universales del Papa Francisco mediante videos virales en los que, mes a mes, se abordarán en cada caso uno de “los grandes desafíos de la humanidad”.

Se considera un hito que tras 75 años de la invención del primer spot publicitario (el comercial de 10 segundos creado para la marca de joyería Bulova emitido el 1 de julio de 1941 en Estados Unidos), el Vaticano haya decidido lanzar por primera vez un spot viral para acompañar al papa en sus pedidos de oración.

Desde La Machi tuvimos el desafío de liderar la idea, el desarrollo y la difusión de El Video del Papa. Es sin dudas una experiencia inédita, tanto para nosotros como para la historia de la comunicación. Es la primera vez que se hace una especie de spot para difundir las intenciones del Santo Padre, algo que logramos gracias al apoyo del Centro Televisivo Vaticano (CTV), responsables de las imágenes del Papa Francisco y un destacado equipo creativo y de producción encargado de dar forma a cada video.

Trabajamos para nuestro cliente, la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración), con los mismos procesos y estándares que cualquier agencia internacional puede usar con cualquiera de sus clientes. La parte más original de este proyecto está en haber tenido que elaborar un guión y fundarlo en el Magisterio, leer encíclicas, mensajes y otros documentos, para con eso poder construir unas palabras nuevas sobre el Magisterio y que el Papa lo diga en cámara.

La idea surge como un medio de nueva evangelización: transmitir el mensaje de siempre con todo el poder de los nuevos medios, con la ambición de ir un paso más allá en el propósito de actualizar la comunicación de la Iglesia. Las intenciones mensuales del Papa se divulgan desde hace más de un siglo y medio, pero no eran conocidas por la gran mayoría de los católicos.

Nunca imaginamos que el video iba a ser recibido con tanta trascendencia. Sólo en la primera semana de presencia en Internet, las visitas contabilizadas en Youtube, Facebook, etc. superaban los 4.200.000. Una cifra que se multiplica exponencialmente al añadirle las reproducciones del video en periódicos y otros medios de comunicación de todo el mundo que lo han publicado.

Si sumamos  la audiencia potencial diaria de todos estos medios, superamos el número aproximado de 115 millones de personas. Para nosotros es un éxito, una gracia, que este mensaje tan necesario de paz y unidad trascienda y dé la vuelta al mundo. Desde China hasta Estados Unidos, lo hemos lanzado en diez idiomas. Se instaló así en el imaginario viral la primer campaña de comunicación de la historia con un Sumo Pontífice como protagonista.

 

Cambio de comunicación para el Papa Francisco. Una vez al mes, hablará en español a los fieles en videos que quieren ser virales. Las imágenes son trabajadas, la música ordenada, para un resultado digno de un comercial. “Es revolucionario”. El canal de radio francés Europe 1 entrevista a nuestro CEO, Juan Della Torre, para hablar sobre esta iniciativa, El Video del Papa.

Leer la nota completa

Ayer se celebró la entrega de los Premios Mercurio 2015, el galardón más importante de marketing otorgado por la Asociación Argentina de Marketing (AAM), en la Sala Pablo Neruda del Paseo la Plaza y La Machi salió victoriosa.

Luego de un estricto proceso de evaluación, donde un cuerpo de jurados evalúan 5 factores, donde el Diagnóstico vale 25 puntos, el Pronóstico pesa 15 puntos, los Objetivos ponderan 10 puntos, las Acciones significan 30 puntos y por último los Resultados cuentan 20 puntos, conformando un máximo de 100 puntos,  que cada miembro del jurado en forma reservada y no consensuada califica. Este proceso se realiza a través de una presentación oral, realizada por los responsables de marketing de las empresas participantes, donde por puntuación promedio se determinan los ganadores de cada categoría y con el mismo puntaje pero compitiendo todos los casos calificados, los Auditores develarán el día de la entrega de premios, cuales casos resultan ser los tres mejores puntuados de la Edición, que este año se conformó con 3.728 profesionales que incluyen a Directores de Marketing, Empresarios, Académicos, Periodistas especializados, Publicitarios y Personalidades del mundo del mundo de los negocios, quienes concurren a una o varias de las sesiones de juzgamiento, que en esta edición se desarrolló desde el 25 de agosto hasta el 5 de octubre.

Desde La Machi decidimos presentar nuestro caso titulado “Gracias a Dios por el Marketing” y obtuvimos el primer puesto de nuestra categoría, siendo seleccionada como la PyME Internacional del año. Y al competir entre los ganadores de cada categoría, obtuvimos el Gran Premio Mercurio de Plata.

El Director Ejecutivo de la AAM, Mariano Fernandez Madero informó orgulloso que: “Este año la AAM invitó a 264 marcas y se analizaron 153 casos para luego conformar los jurados de evaluación, con un record histórico de casos premiados, que nos permite presentarlos en las mejores universidades argentinas, tanto privadas como públicas y que demuestran el valor educativo del Premio Mercurio”

Participaron de este importante evento, destacadas personalidades del ámbito empresarial y académico que se acercaron a entregar el premio y felicitar a cada uno de los casos ganadores. Mario Ascher, uno de los 27 fundadores de la AAM señaló el valor de compartir experiencias y desarrollar buenas prácticas de marketing. Gustavo Dominguez destacó en su oportunidad que la generosidad es el común denominador de lo que se recibe de parte de los directivos que presentan casos y la importante gimnasia que significa desarrollar un caso Mercurio para los equipos de marketing. Tatiana Aurich, Directora de Marketing de Molinos Rio de la Plata y miembro de Comisión Directiva de la AAM destacó el valor que genera el Marketing para la comunidad, y el valor educativo que genera el Premio Mercurio como proceso de aprendizaje tanto para las empresas que se presentan, para los jurados que presencian las exposiciones y las Universidades y Alumnos.

La Ceremonia de premiación fue cerrada por el Presidente de la AAM y Vicepresidente de  Marketing de MasterCard, Jorge Colombatti, quien centró su mensaje en que “Los Premios Mercurio son un espacio de aprendizaje e intercambio profesional. Necesitamos de un Marketing que vincule a las empresas y sus marcas con la sociedad, un Marketing Integrado”.

Más sobre el Premio Mercurio

El Premio Mercurio, instituido en 1982 por la AAM,  premia a las Empresas y distingue también a las agencias de publicidad, consultoras, agencias de promoción, de marketing directo y toda otra organización que haya tenido participación en el desarrollo y/o ejecución de la estrategia que se premia, con el objetivo de realizar una competencia que permita, con un modelo muy estudiado y estructurado, lograr mostrar el desarrollo práctico conceptual de la aplicación de las mejores prácticas del marketing a través del análisis de casos que hayan implementado un plan de marketing exitoso. Este Premio es el reconocimiento Argentino más importante que las empresas pueden recibir por su aporte al desarrollo de las buenas prácticas.

 

El semanal de Editorial Dossier, Carta de Publicidad, centra su edición en una entrevista a Juan Della Torre tras su paso por las jornadas del Marketing Day 2015.

Por Adriana Lazzeretti

Con su socio Matías Colombres se conocieron en McCann y pasaron por varias agencias de publicidad. Hace tres años concretaron esta idea de una agencia para buenas causas y el 70% de sus clientes están vinculados a la religión católica. Della Torre ve en el cristianismo una escuela de comunicación de la que no solo los hombres y mujeres, sino también las marcas, pueden obtener enseñanzas.

¿Cómo surgió el proyecto de La Machi?

JUAN DELLA TORRE: Yo trabajaba en McCann Erickson atendiendo la cuenta de Mastercard y veía como gastábamos un montón de dinero en patrocinios. Entonces me pregunté porqué, porque no hacíamos comerciales, como nos gusta a nosotros. Ahí me di cuenta de que a la gente le gustan los patrocinios porque las marcas pueden establecer ahí un vínculo con las pasiones de su audiencia. Entonces, mientras estábamos lanzando una campaña para Mastercard – la primera campaña totalmente digital y esto fue hace siete años – fui a misa un día de semana para despejarme. Entro a la iglesia, veo el corcho de la cartelera, fotocopias de fotocopias, información de bautismos, cursos prematrimoniales, todo comunicado de manera horrible. Ahí me cae la ficha y digo ‘cómo puede ser, si las cosas relevantes de la vida pasan mucho más por casarse, tener un hijo o despedir a un ser querido, que por algún Mundial’. Entonces pensé ‘acá hay una oportunidad de negocio y también una necesidad’. Me puse a estudiar qué había hecho la Iglesia en cuanto a su plan de comunicación y me di cuenta de que era perfecto, porque tiene el bestseller número 1, inventó el storytelling, el experience marketing, porque eso son las grandes catedrales: centros de experiencias. Inventó el branded content; Mozart, Bach, todos los grandes artistas de la humanidad han estado inspirados en lo religioso. Esto que los teólogos llaman teología de la comunicación, creo que puede ser utilizado, en el buen sentido, para ayudar a las marcas a comunicar mejor, de una forma más humana. Ahí, entonces, nos decidimos a fundar La Machi, con esta visión de una boutique creativa internacional para buenas causas. Acá tenemos el hub creativo que es un equipo creativo y un equipo de desarrollo, y en Barcelona tenemos una oficina comercial desde donde atendemos a nuestros clientes de Europa.

¿Por qué el nombre es «La Machi»?

DELLA TORRE: La machi es la anciana sabia de las tribus mapuches. Así como tienen un cacique que es el líder político guerrero, está la machi que es una mujer, que es anciana y que es la que comunica las buenas causas entre la comunidad y la divinidad de ellos, que es el dios Sol. Lo comunica a través del arte, por medio de un tambor. Nos gustó esta imagen para ser nosotros machis de esta sociedad.

¿Cómo definen buenas causas para su negocio?

DELLA TORRE: Son causas que tienen que ver con la emotividad de la gente y, de alguna manera, de poder devolver a la sociedad un bien. El consumidor cambió. Hace diez años nos pedía a los publicistas hacer cosas transgresoras, hace cinco años nos pedía que lo hiciéramos reír, y hoy nos pide que tengamos buenas causas. El consumidor va a canalizar estas exigencias a través de distintas instituciones: puede ser las religiones, las ONG y los gobiernos, y hoy creo que las marcas también pueden ocupar ese lugar. Está bueno hacer el bien pero también creo que hacer el bien conviene. Hoy es más rentable trabajar sobre buenas causas que en otras formas de comunicación.

¿Cómo ves a las marcas en esta misión, en qué momento del desarrollo de este camino las ves?

DELLA TORRE: Hay que romper un paradigma, o un prejuicio, y es que las buenas causas son patrimonio del área de responsabilidad social corporativa dentro de las empresas. Siempre se debate si va a recursos humanos, a comunicaciones institucionales o a marketing, pero hay que tener claro que las buenas causas son una oportunidad de marketing, son opciones posibles de comunicación, porque la disposición emotiva de los clientes está en las buenas causas. Hay que saber encontrarlas. Una buena causa puede no ser relevante para una marca. Algunas empresas lo han logrado muy bien.

¿Qué pasa cuando una empresa exhibe en su comunicación una buena causa, pero en la realidad no está haciendo un bien real? 

DELLA TORRE: A veces las empresas dicen que hacen cosas buenas pero no las terminan de hacer. Esto se llama greenwashing y se puede usar como una forma de manipular al público, pero ahí estará en la conciencia de cada responsable de marketing o comunicación si lo que quiere es construir una marca en el largo plazo o en el corto plazo, si quiero ascender en mi carrera o darle valor a la sociedad. A la larga las cosas salen a la luz.

Volviendo a la comunicación de la Iglesia, ¿cómo construyó el Papa Francisco su marca?

DELLA TORRE: Es una marca poderosísima que se construyó en solo 10 meses. Hoy el Papa Francisco no solamente es el líder de una religión sino que es el personaje público número 1, el más buscado en Google, del que más gente habla en Facebook y en Twitter, es el hombre que tiene más retuits en todo el mundo. ¿Cuáles son las claves de este éxito, cuando está contando una historia que es inverosímil? El disparate más divinamente genial que hay es que vamos a morir y vamos a resucitar. No tengo forma de convencerte con la razón y, sin embargo, este señor y esta institución pueden contar esta historia a través de la teología de la comunicación y resulta creíble para la gente.

¿Qué pasa con la parte política de las buenas causas? ¿Cómo la deben encarar las empresas? 

DELLA TORRE: Hay un momento en que hay que poner quinta y arriesgar. El día que arriesgue, a cualquier marca le diría que piense cuáles son sus valores y cuál es su propuesta única del producto, y sobre eso encontrar cuál es la buena causa relevante. Creo que todas las marcas pueden encontrar su buena causa.

¿Qué lugar tienen en esto los medios digitales y mobile?

DELLA TORRE: Nosotros tenemos algunas experiencias en esto. Una es Click To Pray, que es una aplicación que hicimos para que la red de oración oficial del Papa Francisco, que tiene 40 millones de personas, pueda llegar a los jóvenes. Buscamos un medio que sea íntimo, tan íntimo como el cepillo de dientes, creo que los medios digitales son una gran oportunidad y están rompiendo el esquema de los intermediarios, por eso afloran las buenas causas solas. Antes la información estaba siempre canalizada por instituciones, intermediarios. Hoy, el mundo digital, nos deja un gran espacio para poder jugar directamente con el centro de los problemas. A algunos sacerdotes y obispos no les gustaba Click To Pray, porque la gente iba a tener un contacto directo con esta propuesta religiosa. No iba a ser el domingo en la misa. Vos, como marca, podés aceptar que la intermediación está rota o lo podés negar. Si vos lo negás, otro lo va a a entender y lo va a aprovechar.

¿Cuáles son los clientes que tienen en Barcelona y en Argentina?

DELLA TORRE: Tenemos tres tipos de clientes: ONGs, instituciones religiosas y algunas marcas, pero este año hemos crecido mucho en comunicación religiosa y tenemos un 75% de clientes que están en este grupo. Entre ellos, el Vaticano, Aleteia (el medio de información religiosa católica más grande del mundo), la red oficial de oración del Papa, los Jesuitas mundiales. En Argentina estamos con Voces Católicas, que forma periodistas para poder participar en debates públicos, estamos con un proyecto de fundraising para la Parroquia San Benito Abad, con los monjes trapenses.

¿Las instituciones religiosas son comunicadores activos?

DELLA TORRE: Se da una paradoja que es que su principal misión es comunicar, contar una historia y hace mucho tiempo lo hacían muy bien. Pero algo pasó por lo que se han divorciado de la estética, de la profesionalidad y de hacer las cosas bien.

¿Pueden tener cuentas competitivas, de otras religiones?

DELLA TORRE: Hoy la principal competencia es la cultura de la indiferencia, o sea que si vinieran los evangélicos o los judíos, o los islámicos, mientras no neguemos lo que dicen nuestros clientes podemos trabajar perfectamente. Ahora estamos trabajando en dos campañas, una por el diálogo interreligioso y mostrar que existe una cultura del encuentro, y lo que le estamos mostrando al mundo es que está bien que haya gente diferente, que no pasa nada. Hoy la violencia religiosa está peor que nunca, hoy hay más mártires cristianos que en el siglo I con los romanos, esta es la otra campaña en la que estamos trabajando.

 

EL PUBLICISTA DEL PAPA FRANCISCO

El argentino creó La Machi, una agencia «especializada en buenas causas» que desarrolla una app para el Vaticano

Por Luján Scarpinelli  | Publicado el 1º de junio de 2015 en la edición impresa de LA NACION 

Lo inspiró el role model de un emprendedor que con 12 followers creó la primera agencia de comunicación, hace más de 2000 años. De paso por Roma, en medio de un año sabático, Juan Della Torre inició otra aventura. Exploró la guía telefónica romana, compró una corbata y fue a tocar el timbre en una oficina de la Via della Concilliazione. Lo atendió el hombre que oficiaba, con título eclesiástico, de director de marketing de la Iglesia; lo invitó a pasar y conversaron. No fue la única vez.
Por estos días, el joven abogado devenido en creativo desarrolla aplicaciones para aggiornar la comunicación de la Iglesia, una vieja demanda que llegó a manos de Francisco. Como lo hizo en el timeline de Twitter, la Iglesia quiere ganar un espacio en las pantallas, entre WhatsApp, Facebook y Tinder. Della Torre dio uno de los primeros pasos para unir los dos mundos con «Click To Pray«, una aplicación para rezar de la red de oración oficial del Papa, creada en su «boutique creativa«, La Machi. Pero, ¿cómo empezó todo? Juan y su flamante esposa estaban en Tailandia cuando se enteraron: el nuevo Papa era argentino. Hasta allí habían llegado en el viaje que alejó al publicista de las multinacionales McCann Erickson y TIMwe, tras una década de experiencia. Salieron del país después de que él terminara un MBA en marketing a probar lo que había escrito en su tesis: crear una agencia de comunicación para las buenas causas que funcionara como un negocio. San Francisco, Tokio, Bangkok, Berlín, Londres… donde quiera que fueran, el vínculo con lo divino siempre estaba presente. Pero rara vez se valía de herramientas digitales. El ejemplo estaba cerca: en el templo al que asistía, los avisos parroquiales que no se anunciaban a viva voz en el altar eran fotocopias desteñidas pinchadas en un corcho. Y aún así, el mensaje seguía llegando.
Juan, que veía a las marcas invertir millones para acercarse a las emociones de sus consumidores, descubrió la oportunidad. «Justamente, las marcas buscaban evangelizar a sus potenciales clientes«, dice Della Torre a LA NACION, en su paso por Buenos Aires, donde llegó para participar de un evento organizado por la Asociación Argentina de Marketing. El término, tomado de la religión, era la estrategia de las compañías ¿Por qué no aplicarlo a las buenas causas? ONG, marcas e instituciones podían potenciarse «vendiéndose mejor». Así empezó el camino hacia el Vaticano. La agencia, con presencia en Barcelona y Buenos Aires, fue convocada por la oficina del Apostolado de la Oración, en Portugal, para buscar soluciones a un problema creciente: cómo llegar a los jóvenes. La unión del marketing con lo social y religioso dio como producto la appmobile (disponible para Android e iOS), que propone oraciones simples y breves en tres momentos del día, y varían cada jornada.

La prueba piloto fue un éxito (100.000 descargas en tres meses) e hizo que el Vaticano mandara a desarrollar una versión global para modernizar en 110 países la red del Apostolado de la Oración, de 150 años. «Sigan adelante». Della Torre se emociona al recordar la bendición del Papa, que, en la formalidad de una encíclica o en 140 caracteres, quiere llegar a propios y ajenos con mensajes directos.

La religión y el marketing hablan un mismo lenguaje. «Jesús, con sus parábolas, usaba la técnica del storytelling (contar historias); las Cartas a los Apóstoles son ejemplos de maketing directo; y las catedrales, centros de experiencia de marca«, dice el experto. Las obras de Miguel Ángel, Leonardo o Mozart, inspirados en la fuente divina, valen de contenidos auspiciados, continúa. A la inversa, la Iglesia tiene sus 4P, fórmula básica del marketing: producto (Vida Eterna), precio (cero), plaza (la Tierra), promoción (anunciar el Evangelio). «Y como una marca, necesita un plan de comunicación, asignar recursos y acelerar los tiempos», dice Della Torre.

Un posteo diario en Facebook no puede enredarse en burocracias de aprobación. Sin pudores, el publicista explica que La Machi tiene una lógica de empresa: «Estamos en la crudeza del mercado, sin ánimo de lucro desmedido».

¿Qué sigue? ¿Libros enormes compilados en una app? ¿Consultorios de atención al fiel en redes sociales? ¿Un Netflix con contenidos católicos? Un argentino abrió la puerta, ahora se trata de innovar. Un mercado de unos 1300 millones de católicos, espera con ansias.

 

El pasado 13 de enero, fue presentada en el Vaticano la plataforma multicanal del Apostolado de la Oración de Portugal, Click To Pray. El CEO de La Machi, Juan Della Torre, responsable de su desarrollo y su estrategia de comunicación fue recibido por el Monseñor Guillermo Javier Karcher, maestro de ceremonias pontificio y Secretario Oficial de Estado.

Durante la audiencia, Monseñor Karcher se mostró impresionado con los resultados obtenidos luego de los tres primeros meses de funcionamiento de esta plataforma y señaló que el Papa Francisco está al corriente del proyecto.

Emotivo cierre del III Congreso Mundial Educativo de Scholas Occurrentes, en el cual el Sumo Pontífice estuvo dialogando con cinco niños de cada continente bajo la plataforma Scholas, una iniciativa que pretende vincular escuelas a escala global vía ‘online’ de forma colaborativa, multireligiosa y abierta a toda la comunidad educativa.

El ‘hangout’ con el papa Francisco formó parte de una semana de actividades en el marco del III Congreso Mundial Educativo. Este lunes, Francisco realizó la apertura del encuentro con una audiencia en el Aula Pablo VI en el que participaron los jugadores y familiares de los futbolistas que luego serían los protagonistas del primer Partido Interreligioso por la Paz.

La nueva Plataforma Scholas permite que alumnos y docentes intercambien experiencias para aprender unos de otros, así como compartir aquellos proyectos que requieren una mano extra, ya se trate de recursos financieros o de voluntarios.

Por su parte, Adriana Noreña, directora de Google para Hispanoamérica explicó que Scholas, que por el momento está disponible en tres idiomas -español, inglés e italiano-, tiene “el objetivo de conectar a las escuelas y a los estudiantes globalmente para ayudar a sus procesos de aprendizaje porque el papa Fransico considera que el arte, la tecnología y la educación son importantes para la paz del mundo”.

Bw2i_1NIIAA9M4C

La Machi tuvo el gusto de formar parte del equipo que hizo posible todo este evento. Después de una semana movida, podemos decir que tuvimos un buen rendimiento y nos vamos a casa con mucha satisfacción.  🙂

 

Ayer inició el III Congreso Mundial Educativo de Scholas Occurrentes. El Santo Padre dio una audiencia privada con los máximos representantes de fútbol que se comprometieron con la cultura del encuentro.

El Papa Francisco recibió a los jugadores del Partido Interreligioso por la Paz que se llevará a cabo en el Estadio Olímpico de Roma y durante la audiencia dio por inaugurado al III Congreso Mundial Educativo de Scholas que se llevará a cabo hasta el 4 de septiembre en el Vaticano.

En la audiencia, que tuvo lugar en el Aula Pablo VI y duró casi dos horas, el Papa bendijo a los jugadores, el trofeo y a las medallas hechas por el orfebre argentino Adrián Pallarols.

Fue un momento muy especial, se vio muy sonriente al Sumo Pontífice,  quién saludó a cada uno de los jugadores y agradeció a las dos organizaciones que promueven el partido: la Fundación PUPI de Javier Zanetti y Scholas Occurrentes.

Durante la audiencia, Francisco obsequió un olivo de la paz que luego fue plantado al inicio del partido por líderes de diferentes religiones. Al finalizar el evento en el Vaticano, el Papa se hizo una foto con todos los jugadores, entre ellos, Diego Armando Maradona, quién le regaló una camiseta.

En su mensaje de inauguración Francisco aseguró que «para jugar en equipo hay que pensar, en primer lugar, en el bien del grupo, no para sí mismos. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona humana”.

El Papa saludó a los miembros de Scholas en el Angelus del domingo pasado y los animó a seguir trabajando en la educación. A partir de hoy participantes de todo el mundo se reunirán en el Vaticano para compartir experiencias basadas en la inclusión social y la cultura del encuentro.