Click To Pray Tag

Ya nos estamos preparando para la III Jornada Salesiana de Comunicación a cargo de Salesianos España que se realizará en Madrid el próximo sábado 11 de febrero.

Estamos encantados de que hayan elegido a La Machi – Comunicación para Buenas Causas como colaboradores y ponentes del evento. El tema central de esta edición girará en torno a la importancia de la imagen y el vídeo en la comunicación de buenas causas.

Allí estará nuestro CEO y fundador, Juan Della Torre, junto a nuestro Director de Comunicación Estratégica, Justiniano Vila, contando algunas experiencias de trabajo de estos últimos años.

Les compartimos el programa del evento:

III Jornadas Salesianas de Comunicación

 

 

 

 

 

 

#PatioDigital #SalesianosES #LaMachi#buenascausas #comunicación#herramientasdigitales #innovación #nuevaevangelización #tendencias #thepopevideo #clicktopray

Entrevista a Juan Della Torre, CEO & Founder de La Machi en la revista de publicidad LatinSpots por el desarrollo del proyecto de Click To Pray llevado a cabo desde La Machi.

Della Torre: El Papa bendijo nuestro proyecto

(24/06/15). “La mejor comunicación pasa por las buenas causas”, afirma Juan Della Torre, CEO de La Machi, la agencia de publicidad con sede en Buenos Aires, Roma y Barcelona que desarrolló la app Click To Pray. En menos de tres meses, la aplicación que permite rezar superó los 120.000 usuarios en Portugal, país donde fue lanzada, por lo que evalúan hacer una versión internacional. A continuación, Della Torre cuenta todos los detalles y, entre otras cosas, cómo fue el encuentro que tuvo con Francisco I.

¿Qué propone Click to Pray?, ¿cómo surgió la idea?
Click To Pray es la app de la Red Mundial de Oración del Papa, el Apostolado de la Oración, en Portugal. Propone romper un tabú y establecer una nueva forma de comunicar lo religioso. Esta red, con más de 150 años y presente en por lo menos 120 países, se enfrentaba a un problema: no llegaba a los jóvenes. Entonces desmenuzamos la espiritualidad y los códigos de los jóvenes para encontrar que en realidad todos estamos en un proceso de búsqueda constante. Partiendo de la búsqueda, atravesamos el sentido del misterio y recién ahí llegamos a una propuesta religiosa. Pero vincularse con lo divino es algo muy íntimo, sagrado, por eso necesitábamos un medio que sea casi tan íntimo como el cepillo de dientes: el celular. Y ahí surgió la idea de hacer una aplicación móvil.

¿Cómo funciona la aplicación?
Durante el proceso de planificación creativa nos dimos cuenta que hay apps que triunfan y otras que fracasan. Queríamos saber por qué. Entonces hicimos un benchmarking con más de 50 apps exitosas de religión, deportes, juegos, lifestile. Y nos dimos cuenta que una buena app tiene que tener una sola propuesta de valor, tiene que servir para una sola cosa. La mecánica de participación del usuario tiene que ser una misma acción pero en un contexto que va cambiando. Entonces hicimos una aplicación simple para ayudar a los jóvenes a rezar, mediante tres momentos del día y también junto al Papa por los desafíos de la humanidad (trata, refugiados, diálogo interreligioso, medio ambiente, entre otros). El usuario recibe una notificación con la oración, y luego de leerla clickea en un botón “Click To Pray”. También tiene una sección social donde la gente agradece y se brinda apoyo mutuamente.

¿En qué consiste la plataforma completa?, ¿con qué sistemas operativos es compatible?
Click To Pray es un ecosistema digital de oración. El centro son las aplicaciones para iPhone y Android, pero el entorno contempla un sitio web con contenidos adicionales, una plataforma de emailing porque mucha gente prefiere recibir las oraciones por correo electrónico, Facebook y Twitter, donde las personas van compartiendo sus oraciones favoritas.

¿Cómo consiguieron que El Papa bendiga el proyecto?
Eso fue increíble, una experiencia que no nos vamos a olvidar nunca. Estábamos trabajando en el Vaticano para otro cliente nuestro y tuvimos la oportunidad de conversar con el Papa Francisco. En cuanto me avisaron, me anoté todo lo que le quería decir en una libretita que siempre llevo para apuntar ideas -porque tengo pésima memoria-. Así que cuando estuve con él, le conté los avances de este proyecto, y él sonrió, levantó la mano y ¡nos bendijo la libreta! Hoy la tenemos guardada en un lugar muy especial de la agencia. De alguna manera, Click To Pray es fruto de un proceso de renovación que emprendió la Red de Oración del Papa hace unos cinco años. Sobre este proceso, el papado (Benedicto XVI y ahora Francisco) estuvo muy al tanto.

¿Cuántas personas usan la aplicación? ¿En qué países está disponible?
La aplicación se lanzó en Portugal, fundamentalmente para el público local. Pero en menos de tres meses, había superado los 120.000 usuarios en ese país, con cero inversión en medios. Entonces la red a nivel internacional tomó el caso como un ejemplo de mejores prácticas. Hoy está evaluando lanzar una versión internacional en varios idiomas, para poder llegar a todo el mundo.

¿Qué balance hace de La Machi en 2014 y lo que va de 2015?
Estamos muy contentos con lo logrado estos años. Se consolidó nuestra boutique creativa con un equipo talentoso y apasionado. Tener un pie en Buenos Aires, otro en Roma y otro en Barcelona, nos abre un abanico de posibilidades creativas y de inspiración inimaginables. Somos una agencia muy nueva, pero el año pasado alcanzamos nuestro punto de equilibrio y este ya somos rentables. Nuestras tres áreas de servicios (Creativity, Intelligence y Labs), están sanas y sobre todo están muy unidas, no concebimos un proyecto sin que toque a las tres.

¿Qué proyectos tienen para lo que queda del año?
Estamos desarrollando un nuevo modelo y proceso de fundraising. Por supuesto para las ONGs es vital, pero también es un servicio para las marcas, porque la mejor comunicación pasa por las buenas causas. Y las marcas tienen una oportunidad de patrocinio en las buenas causas. Por ahora mucho más no me dejan contar.

¿Cómo ve al futuro de la comunicación?
Creo que el futuro de la comunicación pasa por las buenas causas. Casi toda marca tiene una buena causa atrás. El tema es encontrarla. En La Machi es una búsqueda natural, es parte de nuestros briefs. Con una estrategia correcta, a través de las buenas causas las marcas pueden descubrir océanos azules de comunicación. Y allí establecer un vínculo emocional relevante con la audiencia como nunca antes han tenido. El consumidor maduró. Está más exigente. Hace diez años, para llamar su atención nos pedía hacer algo transgresor. Hace cinco, teníamos que hacer algo divertido, hacerlo reír. Hoy, nos pide hacer algo bueno. Los consumidores van a canalizar esta nueva exigencia por las buenas causas como sea. De nosotros, los comunicadores, depende donde lo hagan.

El semanal de Editorial Dossier, Carta de Publicidad, centra su edición en una entrevista a Juan Della Torre tras su paso por las jornadas del Marketing Day 2015.

Por Adriana Lazzeretti

Con su socio Matías Colombres se conocieron en McCann y pasaron por varias agencias de publicidad. Hace tres años concretaron esta idea de una agencia para buenas causas y el 70% de sus clientes están vinculados a la religión católica. Della Torre ve en el cristianismo una escuela de comunicación de la que no solo los hombres y mujeres, sino también las marcas, pueden obtener enseñanzas.

¿Cómo surgió el proyecto de La Machi?

JUAN DELLA TORRE: Yo trabajaba en McCann Erickson atendiendo la cuenta de Mastercard y veía como gastábamos un montón de dinero en patrocinios. Entonces me pregunté porqué, porque no hacíamos comerciales, como nos gusta a nosotros. Ahí me di cuenta de que a la gente le gustan los patrocinios porque las marcas pueden establecer ahí un vínculo con las pasiones de su audiencia. Entonces, mientras estábamos lanzando una campaña para Mastercard – la primera campaña totalmente digital y esto fue hace siete años – fui a misa un día de semana para despejarme. Entro a la iglesia, veo el corcho de la cartelera, fotocopias de fotocopias, información de bautismos, cursos prematrimoniales, todo comunicado de manera horrible. Ahí me cae la ficha y digo ‘cómo puede ser, si las cosas relevantes de la vida pasan mucho más por casarse, tener un hijo o despedir a un ser querido, que por algún Mundial’. Entonces pensé ‘acá hay una oportunidad de negocio y también una necesidad’. Me puse a estudiar qué había hecho la Iglesia en cuanto a su plan de comunicación y me di cuenta de que era perfecto, porque tiene el bestseller número 1, inventó el storytelling, el experience marketing, porque eso son las grandes catedrales: centros de experiencias. Inventó el branded content; Mozart, Bach, todos los grandes artistas de la humanidad han estado inspirados en lo religioso. Esto que los teólogos llaman teología de la comunicación, creo que puede ser utilizado, en el buen sentido, para ayudar a las marcas a comunicar mejor, de una forma más humana. Ahí, entonces, nos decidimos a fundar La Machi, con esta visión de una boutique creativa internacional para buenas causas. Acá tenemos el hub creativo que es un equipo creativo y un equipo de desarrollo, y en Barcelona tenemos una oficina comercial desde donde atendemos a nuestros clientes de Europa.

¿Por qué el nombre es «La Machi»?

DELLA TORRE: La machi es la anciana sabia de las tribus mapuches. Así como tienen un cacique que es el líder político guerrero, está la machi que es una mujer, que es anciana y que es la que comunica las buenas causas entre la comunidad y la divinidad de ellos, que es el dios Sol. Lo comunica a través del arte, por medio de un tambor. Nos gustó esta imagen para ser nosotros machis de esta sociedad.

¿Cómo definen buenas causas para su negocio?

DELLA TORRE: Son causas que tienen que ver con la emotividad de la gente y, de alguna manera, de poder devolver a la sociedad un bien. El consumidor cambió. Hace diez años nos pedía a los publicistas hacer cosas transgresoras, hace cinco años nos pedía que lo hiciéramos reír, y hoy nos pide que tengamos buenas causas. El consumidor va a canalizar estas exigencias a través de distintas instituciones: puede ser las religiones, las ONG y los gobiernos, y hoy creo que las marcas también pueden ocupar ese lugar. Está bueno hacer el bien pero también creo que hacer el bien conviene. Hoy es más rentable trabajar sobre buenas causas que en otras formas de comunicación.

¿Cómo ves a las marcas en esta misión, en qué momento del desarrollo de este camino las ves?

DELLA TORRE: Hay que romper un paradigma, o un prejuicio, y es que las buenas causas son patrimonio del área de responsabilidad social corporativa dentro de las empresas. Siempre se debate si va a recursos humanos, a comunicaciones institucionales o a marketing, pero hay que tener claro que las buenas causas son una oportunidad de marketing, son opciones posibles de comunicación, porque la disposición emotiva de los clientes está en las buenas causas. Hay que saber encontrarlas. Una buena causa puede no ser relevante para una marca. Algunas empresas lo han logrado muy bien.

¿Qué pasa cuando una empresa exhibe en su comunicación una buena causa, pero en la realidad no está haciendo un bien real? 

DELLA TORRE: A veces las empresas dicen que hacen cosas buenas pero no las terminan de hacer. Esto se llama greenwashing y se puede usar como una forma de manipular al público, pero ahí estará en la conciencia de cada responsable de marketing o comunicación si lo que quiere es construir una marca en el largo plazo o en el corto plazo, si quiero ascender en mi carrera o darle valor a la sociedad. A la larga las cosas salen a la luz.

Volviendo a la comunicación de la Iglesia, ¿cómo construyó el Papa Francisco su marca?

DELLA TORRE: Es una marca poderosísima que se construyó en solo 10 meses. Hoy el Papa Francisco no solamente es el líder de una religión sino que es el personaje público número 1, el más buscado en Google, del que más gente habla en Facebook y en Twitter, es el hombre que tiene más retuits en todo el mundo. ¿Cuáles son las claves de este éxito, cuando está contando una historia que es inverosímil? El disparate más divinamente genial que hay es que vamos a morir y vamos a resucitar. No tengo forma de convencerte con la razón y, sin embargo, este señor y esta institución pueden contar esta historia a través de la teología de la comunicación y resulta creíble para la gente.

¿Qué pasa con la parte política de las buenas causas? ¿Cómo la deben encarar las empresas? 

DELLA TORRE: Hay un momento en que hay que poner quinta y arriesgar. El día que arriesgue, a cualquier marca le diría que piense cuáles son sus valores y cuál es su propuesta única del producto, y sobre eso encontrar cuál es la buena causa relevante. Creo que todas las marcas pueden encontrar su buena causa.

¿Qué lugar tienen en esto los medios digitales y mobile?

DELLA TORRE: Nosotros tenemos algunas experiencias en esto. Una es Click To Pray, que es una aplicación que hicimos para que la red de oración oficial del Papa Francisco, que tiene 40 millones de personas, pueda llegar a los jóvenes. Buscamos un medio que sea íntimo, tan íntimo como el cepillo de dientes, creo que los medios digitales son una gran oportunidad y están rompiendo el esquema de los intermediarios, por eso afloran las buenas causas solas. Antes la información estaba siempre canalizada por instituciones, intermediarios. Hoy, el mundo digital, nos deja un gran espacio para poder jugar directamente con el centro de los problemas. A algunos sacerdotes y obispos no les gustaba Click To Pray, porque la gente iba a tener un contacto directo con esta propuesta religiosa. No iba a ser el domingo en la misa. Vos, como marca, podés aceptar que la intermediación está rota o lo podés negar. Si vos lo negás, otro lo va a a entender y lo va a aprovechar.

¿Cuáles son los clientes que tienen en Barcelona y en Argentina?

DELLA TORRE: Tenemos tres tipos de clientes: ONGs, instituciones religiosas y algunas marcas, pero este año hemos crecido mucho en comunicación religiosa y tenemos un 75% de clientes que están en este grupo. Entre ellos, el Vaticano, Aleteia (el medio de información religiosa católica más grande del mundo), la red oficial de oración del Papa, los Jesuitas mundiales. En Argentina estamos con Voces Católicas, que forma periodistas para poder participar en debates públicos, estamos con un proyecto de fundraising para la Parroquia San Benito Abad, con los monjes trapenses.

¿Las instituciones religiosas son comunicadores activos?

DELLA TORRE: Se da una paradoja que es que su principal misión es comunicar, contar una historia y hace mucho tiempo lo hacían muy bien. Pero algo pasó por lo que se han divorciado de la estética, de la profesionalidad y de hacer las cosas bien.

¿Pueden tener cuentas competitivas, de otras religiones?

DELLA TORRE: Hoy la principal competencia es la cultura de la indiferencia, o sea que si vinieran los evangélicos o los judíos, o los islámicos, mientras no neguemos lo que dicen nuestros clientes podemos trabajar perfectamente. Ahora estamos trabajando en dos campañas, una por el diálogo interreligioso y mostrar que existe una cultura del encuentro, y lo que le estamos mostrando al mundo es que está bien que haya gente diferente, que no pasa nada. Hoy la violencia religiosa está peor que nunca, hoy hay más mártires cristianos que en el siglo I con los romanos, esta es la otra campaña en la que estamos trabajando.

 

EL PUBLICISTA DEL PAPA FRANCISCO

El argentino creó La Machi, una agencia «especializada en buenas causas» que desarrolla una app para el Vaticano

Por Luján Scarpinelli  | Publicado el 1º de junio de 2015 en la edición impresa de LA NACION 

Lo inspiró el role model de un emprendedor que con 12 followers creó la primera agencia de comunicación, hace más de 2000 años. De paso por Roma, en medio de un año sabático, Juan Della Torre inició otra aventura. Exploró la guía telefónica romana, compró una corbata y fue a tocar el timbre en una oficina de la Via della Concilliazione. Lo atendió el hombre que oficiaba, con título eclesiástico, de director de marketing de la Iglesia; lo invitó a pasar y conversaron. No fue la única vez.
Por estos días, el joven abogado devenido en creativo desarrolla aplicaciones para aggiornar la comunicación de la Iglesia, una vieja demanda que llegó a manos de Francisco. Como lo hizo en el timeline de Twitter, la Iglesia quiere ganar un espacio en las pantallas, entre WhatsApp, Facebook y Tinder. Della Torre dio uno de los primeros pasos para unir los dos mundos con «Click To Pray«, una aplicación para rezar de la red de oración oficial del Papa, creada en su «boutique creativa«, La Machi. Pero, ¿cómo empezó todo? Juan y su flamante esposa estaban en Tailandia cuando se enteraron: el nuevo Papa era argentino. Hasta allí habían llegado en el viaje que alejó al publicista de las multinacionales McCann Erickson y TIMwe, tras una década de experiencia. Salieron del país después de que él terminara un MBA en marketing a probar lo que había escrito en su tesis: crear una agencia de comunicación para las buenas causas que funcionara como un negocio. San Francisco, Tokio, Bangkok, Berlín, Londres… donde quiera que fueran, el vínculo con lo divino siempre estaba presente. Pero rara vez se valía de herramientas digitales. El ejemplo estaba cerca: en el templo al que asistía, los avisos parroquiales que no se anunciaban a viva voz en el altar eran fotocopias desteñidas pinchadas en un corcho. Y aún así, el mensaje seguía llegando.
Juan, que veía a las marcas invertir millones para acercarse a las emociones de sus consumidores, descubrió la oportunidad. «Justamente, las marcas buscaban evangelizar a sus potenciales clientes«, dice Della Torre a LA NACION, en su paso por Buenos Aires, donde llegó para participar de un evento organizado por la Asociación Argentina de Marketing. El término, tomado de la religión, era la estrategia de las compañías ¿Por qué no aplicarlo a las buenas causas? ONG, marcas e instituciones podían potenciarse «vendiéndose mejor». Así empezó el camino hacia el Vaticano. La agencia, con presencia en Barcelona y Buenos Aires, fue convocada por la oficina del Apostolado de la Oración, en Portugal, para buscar soluciones a un problema creciente: cómo llegar a los jóvenes. La unión del marketing con lo social y religioso dio como producto la appmobile (disponible para Android e iOS), que propone oraciones simples y breves en tres momentos del día, y varían cada jornada.

La prueba piloto fue un éxito (100.000 descargas en tres meses) e hizo que el Vaticano mandara a desarrollar una versión global para modernizar en 110 países la red del Apostolado de la Oración, de 150 años. «Sigan adelante». Della Torre se emociona al recordar la bendición del Papa, que, en la formalidad de una encíclica o en 140 caracteres, quiere llegar a propios y ajenos con mensajes directos.

La religión y el marketing hablan un mismo lenguaje. «Jesús, con sus parábolas, usaba la técnica del storytelling (contar historias); las Cartas a los Apóstoles son ejemplos de maketing directo; y las catedrales, centros de experiencia de marca«, dice el experto. Las obras de Miguel Ángel, Leonardo o Mozart, inspirados en la fuente divina, valen de contenidos auspiciados, continúa. A la inversa, la Iglesia tiene sus 4P, fórmula básica del marketing: producto (Vida Eterna), precio (cero), plaza (la Tierra), promoción (anunciar el Evangelio). «Y como una marca, necesita un plan de comunicación, asignar recursos y acelerar los tiempos», dice Della Torre.

Un posteo diario en Facebook no puede enredarse en burocracias de aprobación. Sin pudores, el publicista explica que La Machi tiene una lógica de empresa: «Estamos en la crudeza del mercado, sin ánimo de lucro desmedido».

¿Qué sigue? ¿Libros enormes compilados en una app? ¿Consultorios de atención al fiel en redes sociales? ¿Un Netflix con contenidos católicos? Un argentino abrió la puerta, ahora se trata de innovar. Un mercado de unos 1300 millones de católicos, espera con ansias.

 

Se apagan las luces y suena una voz “les voy a contar exactamente todo lo contrario de lo que dice la publicidad”… Y así inicia una de las conferencias más transgresoras del Marketing Day, titulada «Thank God for the Marketing» de nuestro CEO, Juan Della Torre.

“La Iglesia tiene el plan de marketing perfecto, es la agencia de comunicación de Dios con el mayor best seller de la historia, La Biblia. Su isotipo, la cruz, es el que goza de mayor awareness, y por lejos, el proyecto de branding más perfecto al momento. Tiene el mejor content marketing, o branded content, de la historia: Mozart, Miguel Ángel, Leonardo, Bach, todos inspirados en motivos religiosos” explica.

Basándose en esta historia, una de la más exitosas de los últimos 2.000 años, y en su experiencia profesional, Juan reveló las claves que hacen que las historias que cuentan las marcas sean creíbles. ¿Por qué el Papa Francisco es el personaje del año? cuestionó, afirmando que Francisco comunica desde el Pathos, el corazón.

Hace tres años, Juan creó La Machi, una boutique creativa especializada en buenas causas. Encontró que el mundo está lleno de océanos azules de comunicación por explorar, y lo que el consumidor está pidiendo hoy es que seamos más humanos y hagamos buenas acciones. Estas son las nuevas necesidades de patrocinios. Las marcas pueden establecer un vínculo emocional relevante con su audiencia mediante las buenas causas.

Un ejemplo de esto es el caso de Click To Pray, una plataforma multicanal (web, app, redes sociales, emailing) para la Red Mundial de Oración del Papa en Portugal. Gracias a una comunicación cercana, emotiva y relevante para la audiencia, la plataforma llegó a 100.000 usuarios en tan sólo tres meses.

Así pues, el consumidor ha madurado, está más exigente “hace 10 años, la publicidad nos pedía hacer algo transgresor. Hace 5, teníamos que hacer algo divertido, hacerlos reír. Hoy, nos piden hacer algo bueno”. Y con esa conclusión, dejó asentada su apuesta por la comunicación de las buenas causas.

¡Viajamos a Braga, Portugal, para brindar una capacitación in-company de estrategias online!

Durante la capacitación incursionamos sobre distintas estrategias de posicionamiento online, la gestión de herramientas digitales y redes sociales, el diseño y la planificación de contenidos. Muchas gracias a todo el equipo del Apostolado de la Oración por recibirnos tan bien. Fue un gusto compartir estos días con ustedes y apreciar desde cerca la inmensa obra que hacen.

También formaron parte de esta aventura: los pastéis de belém, los fidalguinhos, el bacalhau, el vino verde, las visitas a los principales santuarios, y esa saudade portuguesa que se cuela en cada uno de los rincones.

¡Hasta pronto! 🙂

“Una nueva aplicación para rezar dirigida a los jóvenes” titula el diario catalán ARA a su video reportaje sobre Click To Pray. Juan Della Torre, CEO de La Machi, es entrevistado para hablar del desarrollo digital y la estrategia de comunicación que lideró la agencia para el proyecto del Apostolado de la Oración de Portugal.

Juan explica, entre otras cosas, qué objetivos busca satisfacer la aplicación, qué resultados se obtuvieron hasta el momento, cómo el Papa Francisco bendijo el proyecto y traduce unas estadísticas sobre el grado de religiosidad que existe actualmente en Catalunya.

¡Increíble! En tan sólo 2 meses, más de 10.000 personas se han descargado Click To Pray, formando una comunidad de más de 30.000 personas, para las cuales cada día es distinto.

Click To Pray es la aplicación oficial de la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) que busca acompañarte durante tu día, uniéndote a millones de personas que todos los días encuentran un objetivo para rezar, vivir y construir el mundo con el que sueñan. Click To Pray da sentido a tu vida y energía a tu oración.

La aplicación propone tres momentos breves de oración a lo largo del día (mañana, tarde y noche). Los invitamos a sumarse y ser testigos de esta iniciativa del Papa para unir corazones dispuestos a colaborar con la misión de Jesús. Porque juntos, cada día es diferente. Cambia tu vida, para que ningún día sea igual.

Puedes descargar la aplicación en versión IOS haciendo click aquí. Puedes descargar la aplicación en versión Android haciendo click aquí.

 

Medios de Portugal anuncian el lanzamiento de una nueva aplicación móvil llamada Click To Pray, desarrollada para captar la atención de los más jóvenes, quiénes podrán descargarla de manera gratuita. La aplicación emite alertas en 3 instantes diarios: mañana, tarde y noche, para acompañarlos en sus momentos de oración.

En esta nota amplían más información los comentarios del Padre Antonio Valerio del Secretariado Nacional del Apostolado de la Oración de Portugal y Juan Della Torre, CEO de La Machi.

 

El pasado 13 de enero, fue presentada en el Vaticano la plataforma multicanal del Apostolado de la Oración de Portugal, Click To Pray. El CEO de La Machi, Juan Della Torre, responsable de su desarrollo y su estrategia de comunicación fue recibido por el Monseñor Guillermo Javier Karcher, maestro de ceremonias pontificio y Secretario Oficial de Estado.

Durante la audiencia, Monseñor Karcher se mostró impresionado con los resultados obtenidos luego de los tres primeros meses de funcionamiento de esta plataforma y señaló que el Papa Francisco está al corriente del proyecto.

«En casa, en el trabajo o yendo de un sitio a otro, no importa el lugar sino simplemente acordarse de rezar. Ahora, gracias a la aplicación Click To Pray, rezar en cualquier parte es posible.

«Uno va a encontrar pequeñas oraciones simples y cortas para hacer a la mañana, al mediodía y a la noche para estar en presencia de Dios» afirma Juan Della Torre, CEO de La Machi, agencia que estuvo a cargo del desarrollo, la creatividad y la estrategia de posicionamiento de la aplicación.

Click To Pray invita al usuario a rezar por el Papa, sus intenciones o la de sus amigos. Desde la aplicación y la plataforma proponen un ritmo de oración diferente. Cada día va cambiando el diseño de la app y de la plataforma. Con ella también cambia el logo de la aplicación, hay hasta 365 logos diferentes de manera que sea distinto los 365 días del año. Diariamente propone rezar por una persona o por una intención.

«Uno va a poder rezar por las intenciones que el Papa asigna todos los meses a los fieles. También hay un muro de intenciones en el cual los usuarios pueden cargar sus intenciones, sus oraciones o sus agradecimientos y también se van dando apoyo mutuo y rezando entre ellos» sugiere Della Torre.

Además la aplicación está bendecida por el Papa Francisco. Click To Pray ya cuenta con más de 10.000 descargas y por ahora sólo está disponible en portugués y se puede descargar tanto en IOS como en Android.